LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA TEMPERATURA

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar la temperatura

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar la temperatura

Blog Article



En este día exploraremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha controversia en el interior del mundo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un factor que ciertos cuestionan, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los casos, se vuelve necesaria para los cantantes. Se suele escuchar que ventilar de esta modalidad seca la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta afirmación no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en incesante actividad, ofreciendo que el aire inhalado ingrese y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, desplazarse o aún al conciliar el sueño, nuestro físico se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir afectaciones, lo cual no sucede. Además, al hablar, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un peso fundamental en el cuidado de una voz libre de problemas. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en estados óptimas por medio de una adecuada hidratación adecuada. Con todo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Opciones como el té infusionado, el café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se propone tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un rango de un par de litros diarios. También es crucial evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro factor que puede incidir en la voz es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un simple momento de acidez esporádica tras una comida excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y menguar su funcionamiento.



En este punto, ¿qué razón es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En composiciones de tempo ligero, confiar exclusivamente de la ventilación nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de inspiración se ve limitado. En contraste, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y ligera, evitando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el flujo se alce bruscamente, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante preparado desarrolla la capacidad de regular este mecanismo para impedir rigideces que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples prácticas elaborados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la salida de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un práctica concreto que permita darse cuenta del dinámica del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la boca tratando de mantener el cuerpo estable, evitando oscilaciones marcados. La región superior del torso solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es esencial no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas de modo inapropiada.



Se observan muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se entiende que el mas info canto clásico se fundamenta en la capacidad del torso y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se consigue la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la condición física no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el organismo funcione sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña pausa entre la inspiración y la salida de aire. Para observar este hecho, coloca una extremidad en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y optimizar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. En primer lugar, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta captar menos aire y alargar la exhalación cada vez más. Este enfoque sirve a potenciar el músculo de soporte y a mejorar la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page